Licencia Creative Commons

07 octubre 2016

¿Dónde he estado estos años?

FORMACIÓN ACADÉMICA

2014. Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la especialidad de Biología y Geología. Trabajo Fin de Máster propuesto para los premios al mejor TFM: 9
2012. Licenciado en Biología. Universidad de Jaén. Tercer mejor expediente de la promoción.
2012. Certificado inglés nivel B2 dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas. Universidad de Jaén.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

2009. Salinidad y olivo: efecto sobre compuestos nitrogenados en la variedad picual. Autores: Aparicio, C; Carrillo, I; Baena, F.J; Cordovilla, Mª del P. Foro del Olivar y el Medio Ambiente. XIV Simposium Científico-Técnico de EXPOLIVA 2009. Jaén.

EXPERIENCIA LABORAL

2015-Actualidad. Profesor Titular de FPGM y FPGS en el C.E “EFA Molino de Viento” de Campo de Criptana (Ciudad Real). Jornada completa.

2014. Prácticum docente en el C.E.P “Sagrado Corazón” de Linares (Jaén).
Destacar la participación en comunidades de aprendizaje con alumnos del centro “Cardenal Spínola” de la misma ciudad, ubicado un área con riesgo de exclusión social.
2014-2012. Monitor de talleres para acercar la Ciencia a alumnos de ESO y Bachillerato.  Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén.
2014-2012. Clases particulares con alumnado correspondiente a los niveles de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
2012. Personal de Investigación Científica en el Grupo de Investigación “Biología Molecular y Fisiopatologías Cardíacas”. (300 h/ 15 h semanales).
Departamento de Biología Experimental. Universidad de Jaén

2010. Colaboración en el Área de Fisiología Vegetal. Estudio sobre tratamientos para estimular la respuesta fisiológica de plantas agrícolas. (500 h/ 15 h semanales).
Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén.

2009. Colaboración en el Área de Fisiología Vegetal. Estudio sobre la mejora en la respuesta de plantas agrícolas en situaciones de hipoxia. (500 h/ 15 h semanales).
Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén.

2008. Colaboración en el Área de Fisiología Vegetal.  Estudio sobre la mejora en la respuesta de plantas agrícolas en situaciones de estrés por déficit hídrico. (500 h/ 15 h semanales).
Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén.

2007. Colaboración en el Área de Fisiología Vegetal.  Estudio sobre cultivo y mantenimiento de plantas en cámaras de cultivo. (500 h/ 15 h semanales).
Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario